Review Mixer Alesis Multimix 16 USB 2.0
Martes, 03 Febrero 2009
|
Escrito por Nelson Turra |
Reviews
En el mercado de hoy, las ofertas de Mesas de Audio (Mixer) es muy variada tanto en precios como prestaciones, pero cuando encontramos una consola que además tiene el plus de ser una Interfase de Audio (USB) con una variada cantidad de canales simultáneos para grabar, claramente resalta frente a sus contrincantes y las expectativas suben de inmediato.
Este es el caso de la MultiMix 16 USB 2.0 de la empresa Alesis, consola que cuenta con capacidad para grabar a 24 bit, 96 Khz., y que gracias a estas caracterísitcas se ve como una gran opción para el registro de audio a nivel profesional.
Con el fin de comprobar si esta pequeña maravilla cumplía con las expectativas generadas, la sometimos a diferentes pruebas reales de grabación, donde a priori podemos decir que realmente nos sorprendió por su prestancia, calidad y facilidad de uso.
Para comenzar, decir que la MultiMix 16 USB 2.0 pertenece a la serie del mismo nombre "Multimix", la cual dispone de modelos USB y Firewire que permiten su conexión directa al computador a través de estos puertos de alta velocidad.
Algunos de los modelos de la serie son:
- MultiMix 8 Line
- iMultiMix 16 USB
- iMultiMix 8 USB
- iMultiMix 9R
- MultiMix 16 USB 2.0
- MultiMix 8 USB 2.0
- MultiMix 8 FireWire
- MultiMix 8 USB
- MultiMix 6 FX
- MultiMix 12R
*La serie iMultiMix, se diferencia del resto de las MultiMix por la posibilidad de conectar de forma directa un iPod (vía dock) y de esta forma reproducir y grabar directamente las señales de audio.
Características
A primera vista, parece que estuviéramos frente a un mezclador de audio con 8 canales para Micrófono/Línea y 4 canales estereos con entradas a nivel de línea, sin embargo podemos hacer algo más que mezclar muchos sonidos y rutear señales según la ocasión de uso.
Con la MultiMix 16 USB 2.0 podemos llegar a registrar hasta 18 canales simultáneos (multipista) a 24 bit - 96 Khz. en un computador (ordenador) sea Mac (OSX) o PC (Windows).
Quedé muy sorprendido por la cantidad de canales que podemos registrar a la vez. Tenemos los 8 pre de micrófono, las 4 entradas estereos, más el canal "mix" que nos dan la no despreciable suma de 18 señales que tenemos a disposición para ser grabadas en nuestros proyectos.
Los canales de mics. cuentan con un potenciómetro de ganancia de entrada del pre-amplificador, los cuales tienen muy bajo ruido de fondo y son de muy buena calidad, posteriormente tenemos un filtro pasa altos (switch) con una frecuencia de corte en los 75 Hz., seguido inmediatamente por la etapa de ecualización con High (12 Khz.), Mid (2,5 Khz.) y Low (80 Hz.), los ecualizadores High y Low son de tipo Shelving, y Mid de tipo Pasa-Banda.
Además cuenta con 2 envíos Auxiliares para todos los canales, incluyendo las entradas de línea, estos se presentan como envío Auxiliar "A" (con switch de Pre o Post Fader) y Auxiliar "B" Post Fader y envío directo a multiefecto interno incorporado.
Tenemos un "PAN" (paneo) para cada canal junto a un botón de SOLO y un MUTE que aparte de cumplir su función de muteado del canal, al estar activado o presionado, la señal de ese canal es ruteada a una salida anexa llamada ALT 3-4, que es una salida independiente a la de MIX (L-R).
Hay 2 retornos Auxiliares estereos (A y B) para volver con algún procesador o multiefecto externo, o en el caso del retorno B, que por defecto es el retorno de los efectos incorporados en la consola. También cuenta con una salida de Audífono con potenciómetro variable de nivel, más las salidas L-R, ALT 3-4 y Control Room, todas con conexión Plug 1/4".
En el panel trasero encontramos los botones de encendido y la activación del Phantom para alimentar micrófonos que requieran voltaje extra, como los de condensador. Además, se ubica el conector para el cable USB (2.0) que va al computador (ordenador). (ver imágenes en galería ↓)
Look & Feel
Debido a la cantidad de pistas disponibles para ser registradas en un computador (ordenador) desde esta consola, pensé por un momento, que la instalación de los controladores y la posterior configuración interna iba a ser un escollo para el uso del mezclador, prejuicio que quedó en el suelo tras encontrarme con una instalación muy rápida y amigable, junto a una ágil configuración posterior en el software de grabación que utilicé (Nuendo 3 de Steinberg).
En pocos minutos ya estaban a mi merced todas esas pistas, para ser usadas con el propósito que yo quisiera.
Me llamó la atención el bajo ruido que genera cada uno de los canales, casi al nivel de equipos de grabación bastante más caros; junto a un procesador de EFX (efectos) con una calidad que no había visto antes en una consola con 8 entradas de micrófonos, realmente un gran regalo, ya que estos pueden ser registrados mediante la salida MIX al computador (ordenador).
Los componentes como los potenciómetros y faders de cada canal, se ven muy firmes y de buena calidad, junto a un diseño potente de carcasa.
Como ya había comentado, el hecho de que podamos registrar tal cantidad de pistas simultáneas con un equipo que es muy cómodo y fácil de transportar (ver peso y medidas ↓), nos abre seriamente (al margen de un uso cotidiano en un estudio de grabación) la posibilidad de salir a grabar a terreno (Recital, conferencia, etc....) de una forma muy práctica, sencilla y con gran calidad de grabación.
A continuación mostraré algunos diagramas que ejemplifican ¿cómo podríamos enfrentar una eventual grabación de una actuación musical en vivo? o cualquier evento que ocupe micrófonos y necesite ser registrado.
Básicamente podríamos tener 2 opciones para obtener las señales de los micrófonos sin intervenir o afectar mayormente el sistema de amplificación del lugar donde se realice el evento, es decir podemos "colgarnos" de este sistema y aprovechar los mismos micrófonos con los que se está realizando la amplificación para producir nuestro registro de audio.
En la "figura 1" expondré la primera posibilidad que es a través de cables de tipo "Y" (XLR), con entrada hembra, para recibir la señal desde el micrófono, y 2 salidas machos; lo que significa que en estas 2 salidas tendremos la misma señal de micrófono, que se distribuirán hacia los dos componentes que aparecen en la figura, entre ellos a la MultiMix.
Con este tipo de conectores tendremos la opción de registrar solo 8 señales de micrófonos, debido a la cantidad de pre de micrófonos con los que contamos para el registro.
Figura 1
Para obtener las 16 señales en los canales de entradas, tenemos 2 opciones, una de ellas es ocupar desde los canales 9 al 16 las salidas directas (Direct Out) de una Mixer Room (si es que el mixer cuenta con ellas) (ver figura 2) y conectarlas a las entradas de línea disponibles en la MultiMix.
Figura 2
O si la "Mixer Room" no cuenta con este tipo de salidas, bien podemos contar con otra consola que tenga disponible 8 entradas más para micrófonos (ver figura 3), con sus respectivos "Direct Out", para generar señales a nivel de línea y sumarlas a las 8 restantes que vienen directamente desde los micrófonos hacia la MultiMix y así disponer de más de 8 señales para ser grabadas.
En los ejemplos mencionados, podríamos registrar un evento de forma muy fácil y con calidad profesional.
Figura 3
Especificación Técnica
- 18 Direct Out disponibles para grabación directa a tu computador con 2 retornos para monitoreo.
- 8 High-gain Mic/Line (XLR y 1/4" balanceados), entradas con Phantom Power.
- 4 entradas de línea Estereo, 1/4" balanceadas
- 2 envíos AUX por canal (A (pre o post Fader) y B (post Fader))
- 2 Retornos AUX estereo
- Switch Filtro High-Pass 75Hz (Mic Inputs solamente)
- 100 efectos 28-bits internos incorporados, incluyen reverbs, delays, chorus, flanger, pitch y multiefectos
- 3 bandas de EQ por canal High/Low de tipo "Shelving" y Mid tipo pasa banda
- 24 bit, 44.1 a 96 Khz. frecuencia de operación con convertidor A/D y D/A de alta calidad
- Conexión integrada Audio Interfase por puerto USB 2.0
- Compatible con MAC OSX y Windows XP
- Stienberg Cubase LE incluido.
Requisitos mínimos de PC
- Procesador Pentium 4, 2.4GHz o Centrino (o equivalente)
- 512 MB de RAM
- Puerto USB 2.0 disponible
- Windows XP (con Service Pack 2 instalado) o Vista (32 bit)
- Disco duro de 5.400 RPM o más
Requisitos mínimos de Macintosh
- G5 con soporte de USB 2.0 nativo
- 512 MB de RAM
- Puerto USB 2.0 disponible
- Mac OS X versión 10.5.5 o anteriores (Actualmente la versión OS X 10.5.6 no es soportada por la MM)
- Disco duro de 5.400 RPM o más
Contenido
- Multimix16USB2.0
- Alimentación 110V
- Manual de usuario (Inglés), Guía de inicio rápido (Inglés, Español, Alemán, Frances, Italiano)
- DVD con Drivers / Documentación PDF / Cubase LE / Ableton Live Lite
Peso y Medidas
- 331 mms x 386 mms x 80 mms / 4.4 Kgs.
- 13.0" x 15.2" x 3.2" / 9.7 lbs
Puntos a favor y en contra
Lo bueno, sin duda es la conexión USB 2.0 al computador (ordenador) que permite el traspaso de información a alta velocidad y porsupuesto de sus 18 pistas a 24 bit, 96 Khz. disponibles para ser registradas. Su portabilidad también es un punto a destacar sin olvidar la gran calidad de su procesador de efectos internos.
Tiene una latencia bastante mínima que puede variar según la configuración de esta con respecto al software que se va a usar.
También me gustaría destacar su precio, ya que es bastante asequible en comparación a las prestaciones que te puede dar.
Lo malo, tal vez podríamos echar de menos una salida "MIX" con conectores "XLR", y tener más pistas disponibles en la vuelta del ordenador (computador) al mixer, que nos podrían ser útiles en algunos casos.
Conclusión
Estamos frente más que a una consola o mezclador, a una potente interfase de audio que brinda variadas posibilidades de uso y recepción de señales de audio. Sin duda es un gran acierto de Alesis y un gran avance con respecto al modelo de MultiMix que antecede esta versión.
Calificación:
Déjanos tus comentarios y comparte con nosotros cualquier información o duda con respecto a este producto.
Más info
- Web del Fabricante →
- Documentación, Drivers y Firmware →
- UPDATE: Consultas y orientación técnica en nuestro foro →
Galería de imágenes
Nota: Nuestros reviews se realizan de forma independiente y no recibimos incentivos por parte de los fabricantes.
Excelente review!!!, esto entiendo corresponde a los equipos de última generación y se que son equipos versátiles para la preparación de los home studio semi-pro y pro. Si es Alesis, es de respeto, de mis primeros años en la escuela de sonido, era ya una marca muy bien posicionada, con una innovación permanente en sus equipos, pero para mi gusto de precios muy elevados y que pocos podían acceder.
Sería interesante saber que discos hay grabados con equipos como estos, algo así como lo que se hizo con Protools al poco tiempo de salir al mercado. Un dato no menor, es que hoy los estudios de grabación cada vez mas diversificados tienen una tecnología tímidamente renovada, manteniendo técnicas y equipamiento de grabación muy conservador y quizás la incorporación de este tipo de tecnologías de menor costo, de calidad pro y fácil configuración (según lo indicado), permita tener mejores resultados en la producciones nacionales.
A propósito de la configuración y otros datos del equipo. ¿Quién en Chile o en Sudamérica da soporte técnico al equipamiento? ¿De que manera se accede?. ¿Cuál es la garantía de los fabricantes?
Les envío un cordial saludo y felicito al equipo de Detonador, han hecho un trabajo de muy buen nivel.-
Pipex.-
Ignacio, gracias!
Pipex, gracias tb!
Y respecto a tu consulta sobre el soporte y garantía; eso hay que verlo directamente en la tienda (comercio) donde compras el equipo.
En todo caso en la web de Alesis, hay información con los distribuidores de la marca en cada país (www.alesis.com/sales/international.php)
Saludos y gracias
tengo una mesa beringer que es parecida a esta aunque tiene menos canales, el problema es que pesa como 10 kilos y andar transportandola no es del todo agradable
ahora esta alessis sera mas liviana porque es de plastico? porque tampoco es bueno transportarla y que al primer golpe se haga añicos
Hannibal Lecter
"La gente termina deseando lo que ve todos los días"
Hola soy nuevo aqui, me gustaria saber cual es el S/N y/o dinamic range que obtuvieron en las pruebas, serviria mucho mas en lugar de simplemente decir que sus preamps "tienen muy bajo ruido de fondo y son de muy buena calidad", de cuanto ruido hablamos?, (con el gain y el fader al mínimo o en cero).
De antemano muchas gracias.
Para los que no estan muy enterados:
A 16-bit signal has a 96dB dynamic range. A 20-bit signal dynamic range is 120dB. A 24-bit signal dynamic range is 144dB, segun la formula 6 x "n" donde "n" es el número de bits.
equipos de 24 bits usualmente tienen de 100 a 123 db de S/N (signal to noise) hablamos de 100 a 123 db de rango dinámico libre de ruido.
www.pcrecording.com/dither.htm
algunos ejemplos:
http://www.mackie.com/products/400f/index.html
http://www.yamahaproaudio.com/products/mixers/01v96/specifications.html
http://www.emu.com/products/product.asp?category=610&subcategory=611&product=17511
http://www.lexiconpro.com/ProductDetails.aspx?productID=6
ma multimix alesis en el poco tiempo que la estoy utilisando me parece facil de usar , funciona con todos los programas
es multicanal(canales individuales) y sobre todo te da una calidad a1
pero un consejo de un conejo si se la compran cuiden la entrada del usb con la mix un choque con la pared o al apoyar se quiebra ...menos mal que me la reparo el ing dexter de music factori
pero quisiera saber que diferencias hay en usb 1 y usb 2 gracias
Hola Carlos,
Para orientarte es ideal que nos entregues más información
Te dá algún error al instalar la MM o simplemente no funciona
Lo que entiendo de la diferencia entra la versión USB 1.1 y la 2.0 es que esta últma manda todas las señales al computador para ser grabadas, la 1.1 me parece que solo manda y recive stereo.
Carlos, si tienes OSX 10.5.6 la MM no te va a funcionar por problemas de driver que Alesis está tratando de sulucionar con Apple.
Una duda, como precio de referencia en Chile cuál es un valor adecuado?? he visto varios precios en el mercado, por eso pregunto y dónde me conviene comprar?
Bueno, gracias por el review, para los que somos novatos es un gran aporte.
Hola, muy buen review acerca de la consola , tengo una duda el regreso de la señal stereo del computador se asigna a un especifico canal de la mix y regular su nivel ? , esto para escuchar digamos una mezlca de la secuancia del soft + las entradas en vivo.
gracias de antemano!
Hola , nuevamente , olvide comentar acerca de la latencia; es posible usarlo con Reason ya sea stand-alone o usando rewire con el Cubase y obtener los dos tracks de regreso a la mix? , cual es la latencia usando softsynt? , me interesa obtener este equipo usando esta configuracion. ALguna pista seria muy util gracias!
Hola a todos,
Debido a la gran cantidad de preguntas técnicas sobre la Multimix, decidimos abrir un post en el foro para que la conversación sea más fluida y sirva de manual de consulta (técnica) para quienes lo necesiten a futuro.
Foro: http://detonador.org/foros/int...b-2.0.html
Saludos
Hola Josue, te recomiendo sigas el hilo de la conversación en el foro, donde puedes ahondar en temas técnicos.
http://detonador.org/foros/int...b-2.0.html
Saludos
hola amigos de detonador soy de Peru yo compre el mixer Elesis iMultiMix 16 USB ipod pero quisiera saber si puedo grabar las 16 lineas por canales separados en la PC ya que solo reconose dos lineas espero que me ayuden para poder activar las 16 lineas individualmente gracias josue
La serie Multimix tiene drivers ASIO2, estos son controladores que interactuan para minimizar la latencia entre la consola y el software que ocupes, como por ejemplo CUBASE O NUENDO.
De esta manera la latencia con Reason o cualquier soft con soporte ASIO es mínima.
P.D: Ahora casi todos los software tienen soporte ASIO.
Hola! mi nombre es Erick Idagua. Tengo problemas con la salida de audio de la multi mix que viene de la computadora, alguien me puede ayudar por favor?
solo es eso porque las entradas y salidas de la consola con los teclados no hay problema, el problema es cuando viene el sonido del PC. gracias.
Hola! mi nombre es Erick Idagua. Tengo problemas con la salida de audio que viene de la computadora, alguien me puede ayudar por favor?
solo es eso porque las entradas y salidas de la consola con los teclados no hay problema, el problema es cuando viene el sonido del PC. gracias. ah si pudieran mandarme el manual en español porfa.
Erick, hemos creado un post en el foro para ver los temas técnicos con la MM; recomiendo lo veamos por ahí, así queda como guía para otros usuarios.
www.detonador.org/foros/interf...b-2.0.html
En todo caso, por lo que entiendo el problema es la salida de la tarjeta de audio del PC?
Respecto al manual, lamentablemente no está disponible en español; aunque la guía de inicio rápido viene en varios idiomas incluido el español
http://alesis.com/contentmgr/s...hp/id/1322
Saludos
una colsulta la verdad estoy a punto de comprar esta mixer estaba entre dos la verdad la helix board 12 plus de phonic que la verdad tienen mas opciones mas caracteristicas por asi decir. pero es casi imposible conseguirla..
bueno mi pregunta que latencia tiene esto al devolver la señal a la mesa.. por ejemplo
si entro con un microfono y le agrego algun efecto, delay; chorus, a la voz en un programa ya sea fl studio por ejemplo que latencia tendria al volver al master de salida general ???
me gustaria saber esto por q la verdad esto es lo que mas me importa en este tipo de sistema... espero su respuestas
Joins yo tengo esta interfaz y la latencia es minima el controlador del dispositivo permite manejar a partir de 48 muestras con una latencia entre 3.9 y 4.9 milis, aunque si lo que quieres es agregar un efecto como chorus pues se puede hacer directamente con la consola (esta incluye 100 efectos digitales) sin usar ningun software y asi tener una latencia cero.
vale pero la verdad necesito hacerlo desde el pc ya que nesecito manejar los tiempos de delay por ejemplo via midi por eso y otros efectos para la guitarra ... igual es extraño ya que en la actualidad lo hacemos directamente con la tarjeta interna de un laptop dell,,, en el cual tiene 0 latencia o por lo menos no notoria al oido entonce me pregunto como es posible que un equipo diseñado para esto tenga mas latencia que algo que no esta diseñado para eso ???mmm raro es...
y otra incognita que tengo la verdad que es mejor firewire o usb 2.0 e leido una cantidad de cosas por todos lados firewire es mejor mas estable mas todo. pero entonces por que las empresas venden mas caros los productos usb e incluso si es mejor firewire por que tienen mas alta tasa de muestreo po usb'''
ojala alguien me puede contestar eso ojala tambien me alla explicado bien
Los valores de valores de latencia que di son muy bajos, como dices es una latencia no notoria al oido. Ahora que tambien depende de tu pc, software y la cantidad de efectos que se agreguen a un determinado canal. Como ya habian mencionado antes la Alesis incorpora drivers ASIO y la latencia ya no es un problema. Una latencia de 3.9 milisegundos es igual que si estuvieras tocando una guitarra electrica y tuvieras el amplificador a un metro y medio de distancia.
Latencia 0 en una tarjeta interna de un Dell si es algo inusual, principalmente a que si estas en Windows trabajaras con esa tarjeta mediante drivers WDM que no manejan latencias tan bajas como los ASIO.
A nivel profesional es mejor usar firewire, es mucho mas estable y su tasa de transferencia real es mas alta que la de USB2.0 aunque en teoria el USB2.0 alcanza picos mas altos de transferencia.
El problema de los precios ya es cuestión de marketing, ahora bien que de cualquier manera una interfaz con puerto USB2.0 es mucho mas portable que una firewire, ya que es mucho mas facil conseguir un pc o laptop con puerto USB2.0 que con firewire.
muchas gracias men la verdad con esa latencia esta bien.. la verdad con la terjeta interna de mi laptop dell trabajo con ASIO sin el no podria lograr hacer lo que te comento la verdad me esta gustando esto si no fuera po no tener insert...mmm pero que mas da po
hola tengo la mesa multimix16 y tengo un problema hace 2 dias que mi mesa al poner en on las entradas de micro me sale un ruido rarro y sin tener algun micro conectado solo tengo conectada la salida del sistema audio y si pongo tope me salu un ruido muy fuerte en los altavoces....bueno espero que me envien un rmail si tiene alguna solucion
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
...gracias
Eduardo la Alesis no es compatible con PRO-tools, y pues Juan hasta el momento no he tenido problemas de ese estilo con la Alesis, si comentas que el problema se presenta desde hace poco deberias revisar que todos los cables y conexiones se encuentren bien y en perfecto estado.
Excelente review, felicitaciones muchachos de detonador son una referencia de cabecera para todos los que nos interesa la música, ya que estoy aprovecho para consultarles a ustedes y también a los lectores si tienen idea de cuanto cuesta este equipo en Buenos Aires y donde se puede conseguir, porque he averiguado por internet para comprarlo en el exterior pero tengo miedo de que pueda pasar en la aduana. Gracias y saludos
dale..... sinceramente una verdadera maquina
me gustaria saber en colombia donde la consigo
si alguin quiere colabararme con este detalle le agradezco
soy productor de radio y tv
ademas soy voice over
gracias
este es micorreo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
gracias
amigo juan...sobre tu pequeño problema no es un pequeño problema...es un gran problemon ya que tienes dañada la tarjeta de efectos de sonidos...que es lo unico verdaderamente digital que compone esta buena consolita mexcladora.
dicha tarjeta se ah comvetido en un gran problema porque de diez consolas alesis una se daña justamente por esta tarjeta la cual no se consigue en el mercado y alesis y sus distribuidores irresponsablemente no surten el mercado con la misma...
esto inutiliza la misma consola para los efectos digitales y para la grabacion y comunicacion con las pc..ya que es el unico elemento realmente digital...la consola como tal es netamente analoga menos por este detalle de la tarjeta que a la vez le sirve de interfase midi o digital.
a mi me ha pasado igual y la unica alternativa para no perder la consola y darle alguna utilidad es eliminar la tarjeta de efectos y dejar funcionando la consola como un simple mezclador que por lo demas sigue trabajando muy bien pero sin emitir ningun efecto ni comunicarse con las pc...le puedes agregar efectos conectando algun procesador externo por el puerto aux a o b...
claro lo ideal seria que alesis y sus distribuidores suolieran las tarjetas de repuesto pero eso no se consigue por ningun lado y aprovecho para hacerle la critica a la compañia alesis que la deja muy mal parada en el mercado del audio mundial.
¡suplan la tarjeta de repuesto y no estafen a las personas usuarias de sus productos...
por lo demas la consolita es demasiado buena.
este aporte es para que no pierdas tu tiempo buscando por otro lado otra falla y dejandote estafar por mecanicuchos de la electronica chapuceros,
saludos.
q tal a todos., para sonorizar en vivo 16 canales,los 9 a 16 no sirven por que quedan paneados en automatico, lo q hago es abrir adobe audition 3 configuro todas las entradas en mono y saco el retorno de la pc., asi tambien gano ecualizadores con q y barrido
hola amigos cibernautas muchas gracias por las llamadas y preguntas sobre la interfaz mescladora multimix alesis usb 2.0
ya varios amigos han quedado satisfechos con la calidad de alesis ya que funciona con casi todos los programas con las que yo he probado adobe autition (ex coll edit),sound forge,vegas,cubase,nuendo,wave lab ademas reduce el ruido de la pc de los micros
tambien tiene entradas rca para las caseteras(kset) tornamesas(vinilos) reproductores de vhs para lo que es converciones de audio y video
mas adelante mas detalles sobre esta maravilla multimix y para cualquier consulta o venta ya saben amigos buscadores de informacion llamemen a mi movil en lima peru al 991924382
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Hola saludos a todos desde Mexico DF !
muy buena la info que tienen por acá, en lo personal, yo me encuentro muy contento con mi multimix usb 2.0 no me ha dado ningun tipo de problema, cuando grabo baterias es la mejor, los unicos puntos que perderia, seria el que no es compatible con pro tools, de ahi en fuera, por ahora no la cambio, ademas me las ingenio para usarla y despues envio todo a pro tools, en fin,
felicidades a los que hicieron este review..
los saludo desde Mexico !
hola a cabo de comprar una imultimix 8 . y el gran problema es que no vienen el manual en español. alguien me lo podria facilitar. cualquier manual de interface alexis. se lo0s agradecere.
Hola a todos, la verdad me estoy interesando mucho en adquirir una de estas multimix.
Tengo una pregunta QUE TAL ES LA CALIDAD DE LOS PREVIOS, la pregunta es porq estoy entre comprarme una Saffire Pro 40 de FOCUSRITE q me da 8 canales, podria alguien darme alcances tecnicos sobre ese tema, ya q para mi es super importante la limpieza y calidad en la toma, sobre todo si trabajo con algun micro o previo valvular.
Saludos a todos!
Que tal, veo al foro bastante calificado en estas cuestiones, tambien tengo un estudio de grabacion casero en casa y quisiera decidirme en la compra , asi que envio mi pregunta, cual es la diferencia entre tener una consola o mixer Boss de ocho canales y una onterfaz controladora Alesis ? , que es mejor ? , les envio un abrazo y desde ya muchas gracias .
hola .eh adquirido la multimixer 8 usb. lo uso para mi equipod e amplificacion de sonido de una disco. estoy utilisando 2 reproductores de dvd y las conecto a la mescladora por cable stereo ,ahora e comprado una laptop toshiba y quiero conectarala a la mescladora por el usb de ambos.digame si se puede enviar la señal de sonido de la laptop al mescladora para luego amplificarla .o solo el usb de la mescladora solo se usa para grabar
Espero que todavía estén en comunicación. Compré apenas una iMac la snow leopard y creo que puedo conectar mi MM 12 firewire.
Mi pregunta es que programa puedo usar. Estuve trabajando en PC con Adobe Audition sin problemas, pero este programa no lo hay en Mac. ¿Alguna recomendación? Gracias anticipadas.
Hola, tengo una duda, ha pasado tanto tiempo desde la creación de éste review... Sólo espero puedan ayudarme antes de desenvolsar esa cantidad de dinero
ESTOY ENTRE COMPRAR LA " iMultimix 16 USB (con dock para ipod incluido) " y la "Multimix 16 USB 2.0".
Mi duda es:
LA QUE TRAE DOCK PARA IPOD NO TIENE USB 2.0? ES DECÍR ES 1.1? Y EN CASO DE QUE SEA ASÍ, LA ÚNICA DIFERENCIA ES LA VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA O TAMBIÉN LA CALIDAD?
otra duda:
Leí que la "Multimix 16 USB 2.0" se puede configurar para que grabe cada canal como pista individual, eso también se puede en la "iMultimix 16 USB (Con dock para iPod").
Agradecería muchísimo su respuesta, con éste tipo de inversiones es difícil de decidir y por más que leo no consigo despejar estas dudas.
excelente mezcladora!! la incluire en mis regalos de navidad.
la mezcladora la quiero!!!
hola el friki de mi hermano lo unico k ace es maketas como guetta pero no sabe conectar los sintetizadoreskerria saber como
Se ve muy muy muy bien la mesa! Y para lo que es tiene buen precio! :)
Apuntada para la lista de la compra...
________________________________
blog camisetas
Muy bien! Gracias por compartir esto! Me gusta la lectura.
Espero que todavía estén en comunicación. Compré apenas una iMac la snow leopard y creo que puedo conectar mi MM 12 firewire.
muy muy muy bien la mesa! Y para lo que es tiene buen precio! :)
Apuntada para la lista de la compra.
muy bueno el informe!!! disculpa que te pregunte una cosa, si podes mandame al mail... necesito saber qué diferencia existe entre la alesis multimix 16 usb y esta que es 2.0... quiero comprar una, y veo gran diferencia en el costo, pero no se cual es la diferencia entre las funciones de ambas. La que no es 2.0 no es multipista? gracias!
Cita:
Omar [ miércoles 27 de abril de 2011 ]
Si es complatible con Protools pero solo la version 9.
Que hay de cierto que con Mac hay problemas de controladores?
-_____________________________________-
No hay problemas de controladores en mac. en la página de alesis están los drivers actualizados ya que los que vienen con el disco no algo viejos, mejor bájalos de la página.
Yo uso esta MM16 usb 2.0 con una macbook pro late 2008 y con los drivers de la página sirve en muchs aplicaciones.
Garageband
Adobe audition
Logic Studio
Yo lo uso más con Logic y cero problemas de latencia y esas cosas. Claro hablamos de que Mac es más óptimo.
Saludos!
Cita:
Omar [ miércoles 27 de abril de 2011 ]
Si es complatible con Protools pero solo la version 9.
Que hay de cierto que con Mac hay problemas de controladores?
-_____________________________________-
No hay problemas de controladores en mac. en la página de alesis están los drivers actualizados ya que los que vienen con el disco no algo viejos, mejor bájalos de la página.
Yo uso esta MM16 usb 2.0 con una macbook pro late 2008 y con los drivers de la página sirve en muchs aplicaciones.
Garageband
Adobe audition
Logic Studio
Yo lo uso más con Logic y cero problemas de latencia y esas cosas. Claro hablamos de que Mac es más óptimo.
Saludos!
Cita:
Diego [ miércoles 15 de junio de 2011 ]
muy bueno el informe!!! disculpa que te pregunte una cosa, si podes mandame al mail... necesito saber qué diferencia existe entre la alesis multimix 16 usb y esta que es 2.0... quiero comprar una, y veo gran diferencia en el costo, pero no se cual es la diferencia entre las funciones de ambas. La que no es 2.0 no es multipista? gracias!
Diego al parecer la diferencia solo está en la compatibilidad del protocolo, anteriormente todos los pc salieron con usb 1 que es de menor velocidad comparad con la versión 2.0.
Ahí está la diferencia de precio, puesto que si compras la de usb 1.0, será mas lenta aunque tengas una pc potente con puertos usb 2.0.
La 2.0 si es multipista, por ello el precio también, La que sé que no es multipista es la que tiene interfaz de ipod. por eso su precio es mucho más barato.
Dependiendo el uso que pretendas darle, te recomiendo la MM usb 2.0, puesto que aqui cada pista puede ser dirigia independiente a cada canal de pista en tu software. caso contrario la iMultimix (con interfaz ipod), ya que sólo tiene 2 salidas para grabar a pc. es decir solo puedes grabar en estéreo, y no en multipista..
Espero te sirva. Saludos!
Tengo una Alesis multimix 16 usb 2.0 y me ocurre un problema que de verdad me angustia un poco ya que me costo bastante adquirir este aparatito.
Resulta que tengo un laptop acer, w7 ultimate intel core i3 4 gb en ram y disco duro 500gb sata, con todos sus controladores actualizados instale la ultima version del driver de la multimix que consegui de la pagina del fabricante, especificamente el que tiene soporte x64 para aprovechar el maximo de ambos equipos.
Conecto la multimix y todo bien hasta los 2 a 3 minutos ya que durante ese espacio de tiempo comienzan a sonar ·" chasquidos y el sonido poco a poco se va distorsionando, mientras se nota que el audio comienza a crear una especie de delay al punto que cuando el ruido acaba ( duracion aporx 3 min) el audio se encuentra con una mas que evidente latencia. eh probado diferentews configuraciones y sigue sucediendo. Estaria tremendamente agradedcido si alguien sabe algo de este desagradable problema ya que por esta razon aun no eh podido utilizar la multimix.
Me gustaria seguir pensando de q es algo estoy haciendo mal en la configuracion pues es bastante extraño que funcione a la perfeccion 3 min y despues la situacion cambie.
Muchas gracias desde ya y a todos los que posean una multimix puedan sacarle el maximo provecho,
Saludos!
A se me olvidaba agregar, este problema ocurre independiente de que programa este usando, copn esto me refiero a que pasa repodruciendo audio con windows media player o trabajando en cubase 5.
Hola, hola, alguien por alli quien me ayuda mi multimix 8 usb cada vez que enciendo mi pc all one tengo que instalar de nuevo el driver por que si no es asi no funciona solo hace unos chillidos horribles tengo instalado windows 7 ayuda ayuda s.o.s. yaaaaaaaaaaaaaa
hola a todos porfavor quiesiera q me oriente quiero comprar una mixer de 16 canales por lo menos es para sonido en vivo de bandas y tambien para utilizarla en un estudio de casa y grabar instrumentos al pc , quiesiera q me ayuden cual debo comprar gracias por su tiempo ahh por cieto me han hablado de mackie profx16 pero me dicen q no hay como grabar canales separados, y me dijeron de la beringher X2442usb ustedes cual me recomiendan o alguna otra gracias saludos desde Ecuador
Hola compramos esta consola hace poco pero no logro grabar en 24 bits ni a 96 khz. Cuando abro el panel del controlador asio para la alesis usb 2.0 multimix 16 de windowsx64 me pone el clock fijo en 44.1 khz, Alguien mas ha tenido este problema o me puede orientar hacia la solucion? Desde ya, muchas gracias
Hola a todos, muy buenos sus comentarios, para los que tienen la Alesis Multimix 16 USB 1.1, la azul con blanco como yo:
1- Funciona perfectamente con los drivers Asio. La he configurado con el Magic Samplitud Music Studio 16.
2- Esta solamente introduce al computador la mezcla estéreo, no las 16 pistas individuales, así que a grabar uno a uno y a usarla como mezcladora análoga.
3- Trate de configurarla en el Cubase 4, en el Sonar y no pude. No quiere decir que no funcione, pero yo no pude configurarlas.
4- Esta no trae drivers de la casa, hay que descargar los ASIO y configurarla como dispositivo de captura, no de reproducion en el panel de control, dispositivos de sonido.
5- El manual que esta en la pagina de Alesis indica como configurarlas, es muy uitl.
Grazas pola información interesantes e útiles. Teño a buscar algunha información sobre estes temas exacta e eu estou tan feliz que eu atope o seu sitio.
Muy buena tu explicación, muchas gracias..
podiras por favor si eres tan amable, contestarme unas inquietudes?
esta Alesis Multimix 16 USB 2.0 solo sirve para grabación?
se puede utilizar para amplificar un grupo (de rock por ejemplo) en vivo. En las fotos no veo las salidas XLR traseras. No se podria amplificar ena presentacion en vivo?
Muchas gracias,
saludos desde Colombia.
hola mi consulta es algo repetida en cierto sentido pero me angustia no hacerla pues soy un aficionado novato a esto de la produccion , pues quiero saber si puedo conectar a las 8 entradas mono dos guitarras un bajo y un par de miccrofonos directamente o necesito un pre amp para cada entrada , quiero conectar las guitarras y hacerlas sonar con el amplitube a travez del cubase , caso igual para el bajo con el ampeg , y los microphonos usando todo esto para grabar los ensayo y posterior mezcla y edicion .... por favor agradecere su pronta respuesta , estaba entre mis otras alternativas la TASCAM US-1800 pero la posibilidad de tener una mixer e interface me agrado mas ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Buenas a todos, tanto a los moderadores de Detonador así como a los que buscan respuestas.
Me llamo Luis Yatare. Tengo esperiencia de las grabaciones que me han hecho con la MM y salen perfectas.
Disculpen por entrar tarde a este review, pero recien compré la multimix 16 usb 2.0. y así como hay personas que conocen de la materia tambien habemos quienes no conocemos nada. Como dije antes acabo de comprar la MM y el manual viene en ingles,
A pesar de que me ha servido mucho este review pues es la unica información que al respecto he conseguido, no sé para que son algunas conexiones que trae la misma. quisiera saber si me pueden ayudar a conseguir la información completa de como funciona cada conexion de las distintas entradas y salidas detalladamente.y las distintas variantes que se puedan hacer, les agradesco de antemano que me ayuden a conseguir la información o si ya existe el manual en castellano me hagan llegar el link para descargarlo. les dejo mi E-mail :
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
"Muchas Graciias"
Buenas!, estoy en un enredo total, resulta que compre la Alesis hace unos dias y la conecte a mi PC, luego de la ocnfiguracion de rigor, abri Ableton Live8 y desde ahi no me da la opcion para usarla multipista! solo me da la posibilidad de grabar en dos canales, y de paso, cuando presiona REC, mete un acople infernal, solo tengo conectados dos sintetizadores que funcionan perfecto, alguno me podria dar una mano con este asunto?...desde ya muchas gracias, y, por cierto...la reseña de la Multimix esta mas que completa!!!!
un golazo!
abrazo grande.
Hola que tal soy de Reynosa Tamps, tengo un estudio casero y estoy viendo algunas interfaces, pero me interesa mucho la multimux 16 USB 2.0, tengo ya varios a los trabajando con protools y actualmente tengo la version 10, la duda es que tan compatible con esta versión de pt, en cuanto a cantidad de canales que puedo grabar simultáneamente y con que latencia, gracias